¿Qué tengo que hacer para sacar mayor rendimento a mis baterías?
Las baterías para estos artículos se diferencian de las baterías para coches en que el ácido que contienen no es líquido, es un material viscoso para evitar fugas. La duración de este tipo de baterías depende de muchos factores, pero por norma general, si se usa diariamente y se cuidan tal y como vamos a explicarte, suelen durar unos 36 meses.
Para un uso de forma ocasional, pueden durar más de 5 años. Para que su vida útil sea lo más larga posible, deberás hacer caso a estos consejos, que son los que dan los fabricantes:
- Hay que asegurarse de que los cables están conectados correctamente a la batería, conectando primero el polo + y luego el polo -.
- Utilizar los cargadores recomendados por el fabricante.
- Antes de usar por primera vez el artículo, hacer una carga completa a la batería.
- Durante los primeros usos de la silla eléctrica o el scooter (aproximadamente cinco o seis salidas) hacer un rodaje de unos 6 km como máximo.
- Si utilizamos nuestra silla de ruedas eléctricas o scooter todos los días, vigilaremos el indicador de batería y la cargaremos cuando nos indica que hemos gastado al menos uno o dos puntos de batería, normalmente será todas las noches. Si el uso es esporádico, la cargaremos cuando el indicador esté más o menos a la mitad, sin dejar pasar más de dos semanas sin cargar.
- Normalmente una batería está totalmente cargada en unas 12 horas.
- Si no se va a usar el scooter o la silla eléctrica durante un periodo de tiempo considerable, realizar una carga completa al menos una vez al mes y si es posible, desconectar las baterías del vehículo.
- Una vez que se ha utilizado la silla o el scooter, recargar las baterías lo antes posible y no esperar nunca más de diez días. Nunca deberemos dejar que la batería se descargue más del 80% antes de volver a recargarla, ya que así acortamos la vida de la batería. Cuanto menos se descargue una batería antes de ser recargada, más vida útil tendrá.
- Antes de usar, comprobar que la batería está totalmente cargada.
- Si no se usan las baterías, deben estar guardadas en un sitio fresco y seco.
- Utilizar un paño seco para mantener la batería limpia.
- Hay baterías que necesitan un mantenimiento más específico, en ese caso:
• Mantener los bornes de las baterías con los terminales de los cables firmemente sujetos entre sí y libres de sulfato y suciedades. Podremos usar vaselina para evitar la sulfatación.
• Usar guantes de goma para manipular las baterías.
Por último vamos a daros unas indicaciones de lo que nunca debemos hacer, así lograremos que la vida de nuestras baterías sea lo más larga posible:
- No dejar las conexiones mal apretadas.
- No utilizar un cargador inadecuado, debe de estar recomendado por el fabricante.
- No dejar la batería descargada indefinidamente.
- No continuar andando cuando el indicador nos indique que se están agotando las baterías.
- No dejar la batería conectada al cargador si éste no está enchufado.
- No intentar rellenar la batería.
- No dejar elementos metálicos, como herramientas, sobre ellas, pueden cortocircuitarla.
- No acercarlas a llamas o focos de calor.
- No utilizar distintos modelos o tipos de baterías en el mismo vehículo.
- No sujetar las baterías por los bornes o conexiones.
- No golpearlas ni dejarlas caer.
- Una vez agotadas, dejarlas en lugares habilitados, como los puntos verdes.
No olvidéis que podéis contactar con nosotros para que os solucionemos cualquier duda que tengáis con respecto a este o cualquier otro tema.